Mostrando entradas con la etiqueta diversidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diversidad. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de noviembre de 2018

15ª Clase #DCADEI

La sesión de hoy se ha abierto con el siguiente vídeo:



Por una parte hemos podido reflexionar que estamos tan acostumbrados a realizar o a ver actividades cortas, que mantener nuestra atención en un vídeo más largo nos cuesta, y por eso hemos observado que a lo tres o cuatro minutos la mayor parte de la clase ha desconectado.
La reflexión principal del vídeo va más dirigida a situarnos en el tercer mundo, podemos observar que el niño tiene que aprender y realizar sin descanso los cuencos de barro, y no tiene otra opción, pero a pesar de que al principio le salgan mal no se rinde y sigue intentándolo, finalmente termina realizado un cuenco de barro bien hecho y bonito. Observamos la realización de productos en serie, y hacemos una pequeña crítica a esta forma de trabajar.

Hemos visto seguidamente este vídeo:


En este vídeo vemos como se divide la sociedad en dos, se podría interpretar como los pobres o los ricos, los que disfrutan y los que no... Esto lo podemos ver reflejado en la educación que a pesar de los avances y la diversidad se sigue preparando a los alumnos para que salgan como copias. Tenemos que luchar contra esto, defender la diversidad, y no solo defenderla, si no valorarla, es uno de los puntos fuertes de las personas, sobretodo de los niños, fomentar su creatividad, que muestren su personalidad, y fomentarla.

Por otra parte la clase ha ido destinada ha hablar sobre Google Drive, la mayoría de nosotros lo ha utilizado, sobretodo para realizar trabajos en grupo desde diferentes lugares. Hemos aprendido muchas de sus funciones, para realizar un buen uso de este. Como realizar una especie de formulario a través de él, lo hemos hecho mediante una escala lineal. Podemos seleccionar también que las preguntas sean obligatorias o opcionales, y poder hacer un duplicado de las preguntas, cambiando la cuestión, pero siendo del mismo tipo. Además podemos insertar imágenes, pueden ser sacadas de Internet. Cuando tengamos el cuestionario realizado podemos pinchar encima del ojo para poder observar como se vería el momento lo publicásemos, como una vista previa. Posteriormente  nos metemos en la configuración para hacer alguna ultima modificación, como preguntas aleatorias... Finalmente, una vez realizado, debemos enviar el formulario, también podemos insertarlo en aplicaciones como twitter, o incrustarlo en una entrada de nuestro blog, modificando el alto y el ancho del formulario..
Una vez terminada la exposición hemos pasado a realizar nuestro propio formulario, lo subiré en la siguiente entrada.