martes, 23 de octubre de 2018

11ª Clase #DCADEI


La sesión de hoy se ha iniciado con el siguiente vídeo, un cortometraje llamado: " Validation".




Este vídeo transmite mensajes muy importantes, además de valores que sería bueno transmitir a nuestros futuros alumnos, no es importante castigar el error, a pesar de saber que de los errores se aprende. Hemos de tener en cuenta que lo  más importante es premiar el acierto. Por eso cuando nuestros alumnos hagan las cosas bien debemos hacérselo saber, valorarlo y premiarlo. Si es posible sacarles una gran sonrisa, ya que esto nos hará ver que realmente les estamos ayudando y haciendo felices.
 Nos muestra también la importancia de sacar una verdadera sonrisa a las personas a través de hacerles ver lo bonitas que son y las cosas buenas que tienen. Por este motivo es tan importante sonreír y hacerles sonreír a nuestros alumnos, siempre con una sonrisa verdadera. 
El resto de la sesión lo hemos invertido realizando la práctica 6 en clase, pudiendo resolver de este modo las dudas de modo directo con nuestro profesor

jueves, 18 de octubre de 2018

10ª Clase #DCADEI


WEB 2.0





El vídeo adjunto al  final de la entrada nos habla sobre la WEB 2.0.

En la WEB 1.0 la información va en una sola dirección, entonces la información solo va dirigida  a los consumidores, en cambio en la WEB 2.0 la información va en doble dirección, por lo tanto tienen lugar los prosumidores. A día de hoy ya podemos escuchar hablar de la WEB 3.0 y WEB 4.0, pero seguimos bastante metidos en la WEB 2.0. Por este motivo hoy vamos a hablar de herramientas que pueden haber en la WEB 2.0.


Uno de los primeros requisitos es que se puede dar en <embed>, otro de los requisitos es que no es necesario la inscripción para realizar algunas actividades, además son gratuitas y abiertas de código. Encontramos muchas páginas que cumplen estas herramientas, como por ejemplo: "En la nube TIC", "Artefactos digitales", "WebQuest"...



Hemos de trabajar con los niños el pensamiento computacional, si enseñamos esto a los niños desde pequeños , cuando las personas nos hacemos adultas, aprenderemos mucho mejor, esto se puede trabajar mediante diferentes páginas webs.
 También hemos comentado algunos editores gráficos como: PIXLR, LUNAPIC y SLAPSHUP. Por supuesto hemos hablado de redes sociales que como docentes nos pueden servir de gran utilidad, como por ejemplo "Linked in". 
Otra de las herramientas son los discos duros como "Google Drive", "Dropbox", "Onedrive"... 


Por otra parte, una de las herramientas que más interesantes me han parecido, son aquellas que sirven para identificar cosas mediante fotos escaneadas, por ejemplo, si vas con tus alumnos por el parque y quieres saber alguna hoja a que árbol pertenece mediante una de estas herramientas puedes identificarlo, solo con hacer una foto, la aplicación la escanea e inmediatamente te da la información que querías.
Hemos visto muchas herramientas de la WEB 2.0, a lo largo de esta entrada he puesto algunas de ellas.





Para finalizar la sesión el docente nos ha explicado como realizar la práctica nº 5, esta práctica va relacionada con lo aprendido hoy sobre las herramientas WEB 2.0.

martes, 16 de octubre de 2018

9º Clase #DCADEI


Internet en un minuto y técnicas para un buen uso de internet como método de búsqueda.


Hemos iniciado la sesión con un breve cuestionario sobre los recursos que utilizamos a diario para buscar información, las opciones que habian eran: personas, google, youtube, libros o enciclopedia, otras... Por otra parte, en el cuestionario nos preguntaba que redes o aplicaciones en las que estamos registrados.
La sesión ha continuado con un breve vídeo sobre el uso de las redes sociales durante un minuto, como los tweets escritos, las fotos con filtros subidas... Hemos complementado la información adquirida con una imagen en la se que ve reflejado el uso de las páginas webs durante un minuto. Hemos comprobado que las imágenes de Intragram y los vídeos de Netflix son las que más han progresado, es decir, como las horas invertidas viendo Netflix y las fotos subidas en Instragram han aumentado notablemente.





Por otra parte, el docente nos ha dado información sobre el mejor método para buscar información en Internet, sobretodo para hacer trabajos académicos. Una de las cosas más importantes para buscar información es escoger las palabras claves, ya que estas nos pueden llevar donde queremos, si no hacemos una buena selección de palabras nos puede llevar a todo lo contrario. También es importante saber donde acceder a la hora de traducir trabajos, y donde acceder para encontrar información sobre los trabajos que tenemos que exponer en esta asignatura. Un buen método también para los estudiantes es  buscar información en " Google Académico", nuestro docente nos has explicado como hacer un buen uso de este. Además nos explica para que sirven las opciones de búsqueda que nos proporciona Google, como son: "todo", "vídeos", "imágenes", "noticias", "maps", "más", "configuración" y "herramientas".
Hemos de tener en cuenta que no es el único modo de buscar información, hay otras aplicaciones que también nos sirven para esto, como por ejemplo twitter, hay muchos tweets que nos pueden servir de gran ayuda, y además mediante esos tweets podemos acceder a páginas webs que nos aportan información.
Para finalizar la sesión, el profesor nos ha aportado una serie de buscadores académicos que nos pueden servir para la realización de trabajos a lo largo de nuestra vida académica.



jueves, 11 de octubre de 2018

8ª Clase #DCADEI


La sesión se ha iniciado con dos vídeos que iban juntos, se trata de dos vídeos breves que están de actualidad. En la primera parte se ve que en un congreso, un hombre le llama a una mujer palmera, esta muy indignada y sin ver el apoyo  del resto se levanta indignada y se va, se puede observar un caso de mala educación, independientemente del que cometa esta falta de educación. Como docentes nos preocupa que los niños en su día a día se encuentren u observen casos así, no somos capaces de controlar lo que los niños observan fuera del centro escolar, pero si de lo que puedan encontrarse dentro del centro, somos como modelos para los más pequeños y pequeñas, probablemente en muchos casos intentarán imitarnos, o seguir nuestro ejemplo. En la segunda parte del vídeo aparece un deportista famoso, Rafael Nadal, ayudando a sacar agua de una zona que se encuentra inundada, aquí, y en más actos como estos, podemos hacer ver a los niños un buen ejemplo, y a través de él transmitirle gran cantidad de valores.


Nuestro docente nos ha expuesto el tema uno del temario que vamos a dar a lo largo de todo el curso. Lo ha hecho como modo de ejemplo ya que a partir de ahora es nuestra función ir exponiendo los temas por grupos, la verdad es que nos ha servido para contemplar la importancia y el papel que ocupa día a día la tecnología en nuestras vidas. Hemos observado también en el tema uno las conexiones a Internet en los diferentes continentes. Además hemos descubierto que mediante una página web podemos observar en tiempo real cámaras situadas en muchas partes del mundo. 
Otra de la función que hemos dado a Internet y a la relación entre diferentes zonas del mundo son  las videollamadas. 



Podemos observar que Internet nos trae muchos avances, pero también trae cosas negativas, como brechas digitales, y lo que se hace llamar tiempos líquidos, confusos o contradictorios, producidas por la tecnología. También sabemos que mediante Internet surgen modas, pero que estas van cambiando, como Tuenti, Instagram... Otro tema importante es la sociedad de la información (SI), esta se ve reflejada también en las escuelas actuales. Como hemos observado, la sociedad va cambiando, y  progresando por este motivo es importante crear un curriculum flexible, dinámico, innovador, diverso, personalizado, contextualizado y actual.  Al igual  que debemos hacer un buen uso de las TIC, y de roles docentes. Hemos observado en la sesión como hacer un buen uso de la tecnología en clase de infantil, y lo hemos aprendido mediante un vídeo. 
Para finalizar la sesión hemos comprobado los conocimientos aprendidos mediante Kahoot.