martes, 13 de noviembre de 2018

15ª Clase #DCADEI

La sesión de hoy se ha abierto con el siguiente vídeo:



Por una parte hemos podido reflexionar que estamos tan acostumbrados a realizar o a ver actividades cortas, que mantener nuestra atención en un vídeo más largo nos cuesta, y por eso hemos observado que a lo tres o cuatro minutos la mayor parte de la clase ha desconectado.
La reflexión principal del vídeo va más dirigida a situarnos en el tercer mundo, podemos observar que el niño tiene que aprender y realizar sin descanso los cuencos de barro, y no tiene otra opción, pero a pesar de que al principio le salgan mal no se rinde y sigue intentándolo, finalmente termina realizado un cuenco de barro bien hecho y bonito. Observamos la realización de productos en serie, y hacemos una pequeña crítica a esta forma de trabajar.

Hemos visto seguidamente este vídeo:


En este vídeo vemos como se divide la sociedad en dos, se podría interpretar como los pobres o los ricos, los que disfrutan y los que no... Esto lo podemos ver reflejado en la educación que a pesar de los avances y la diversidad se sigue preparando a los alumnos para que salgan como copias. Tenemos que luchar contra esto, defender la diversidad, y no solo defenderla, si no valorarla, es uno de los puntos fuertes de las personas, sobretodo de los niños, fomentar su creatividad, que muestren su personalidad, y fomentarla.

Por otra parte la clase ha ido destinada ha hablar sobre Google Drive, la mayoría de nosotros lo ha utilizado, sobretodo para realizar trabajos en grupo desde diferentes lugares. Hemos aprendido muchas de sus funciones, para realizar un buen uso de este. Como realizar una especie de formulario a través de él, lo hemos hecho mediante una escala lineal. Podemos seleccionar también que las preguntas sean obligatorias o opcionales, y poder hacer un duplicado de las preguntas, cambiando la cuestión, pero siendo del mismo tipo. Además podemos insertar imágenes, pueden ser sacadas de Internet. Cuando tengamos el cuestionario realizado podemos pinchar encima del ojo para poder observar como se vería el momento lo publicásemos, como una vista previa. Posteriormente  nos metemos en la configuración para hacer alguna ultima modificación, como preguntas aleatorias... Finalmente, una vez realizado, debemos enviar el formulario, también podemos insertarlo en aplicaciones como twitter, o incrustarlo en una entrada de nuestro blog, modificando el alto y el ancho del formulario..
Una vez terminada la exposición hemos pasado a realizar nuestro propio formulario, lo subiré en la siguiente entrada.          
  

Mi PLE


lunes, 12 de noviembre de 2018

14ª Clase #DCADEI

Esta sesión ha sido dedicada a la exposición de nuestras compañeras, la presentación trataba de como utilizar Internet en un ámbito educativo, y los diferentes recursos a los que podemos dar uso dentro del aula.
Lo más trabajado ha sido las diferentes herramientas como la Webquest, la caza del tesoro, el uso de blog o de Wikis que ahora os las explicaré brevemente.

Webquest.

Por una parte, la Webquest es una actividad guida que nos proporciona una tarea de una forma motivadora y muy divertida. Como futuros docentes, debemos tener en cuenta que fomentamos la autonomía de los alumno además de ser tareas sencillas de realizar. 
La Webquest tiene la siguiente estructura: Introducción, tarea, proceso de recopilación de información, evaluación y conclusión.
 Debemos tener en cuenta que el tema que trabajemos en la Webquest debe pertenecer al área curricular.




La caza del tesoro.

Esta está compuesta por diferentes cuestiones, que irán apareciendo hasta llegar al final, donde contestarán a la "gran pregunta", "pregunta final"...
La estructura de la caza del tesoro es la siguiente: Introducción, preguntas, recursos, la gran pregunta y evaluación.

El blog.


Si estais leyendo esta entrada es porque comprendeis lo que es un blog, es una plataforma donde se puede eponer en forma de diario lo trabajado en clase, además de exponer nuestro método de trabajo, nos permite comunicarnos...

El blog se caracteriza por: su fácil publicación de contenidos, gran posiblididad de abarcar diferentes temas, método de exposición de ideas...
La estructura de un blog es: Entradas en la portada de blog, categorias o etiquetas, gadgets, entre otros.


La Wiki



Es un documento electrónico sencillo, podemos observar los cambios, es una forma rápida de recopilar información. En el campo de la educación se suele trabajar con Edwiki.

El objetivo es : potenciar el trabajo colaborativo, compartir documentos de trabajo y comparar información.




Para finalizar la sesión hemos realizado un Kahoot, al igual que cada vez que realizamos o los compañeros realizan una exposición.

sábado, 10 de noviembre de 2018

Reflexión. Kit básico de cualquier docente para ser competente digitalmente.


¿Qué habilidades, recursos, técnicas, procesos, aplicaciones, herramientas... necesita el/la docente para ser competente en el uso de las TIC?


EL uso de las TIC en educación infantil es uno de los temas más comentados en la actualidad, claramente las sociedad va innovando y buscando nuevos y mejores métodos de aprendizaje. Sabemos que la educación Infantil es el principio de todos los niños/as en el mundo del aprendizaje,
por este motivo es importante adaptarlos a las nuevas tecnologías, ya que estas empiezan a ser muy relevantes en el mundo de la Educación.
Para poder hacer un buen uso de las TIC es importante que los docentes estén capacitados, y dispongan de las habilidades, recursos, técnicas, procesos... necesarios. Por este motivo esta entrada del blog va destinada a este tema.
Algunas de las habilidades de las que deben disponer los docentes para hacer un buen uso de las TIC son las siguientes:
  •  Es muy importante mostrar una actitud positiva frente a este tipo de innovaciones, las TIC.
  • Debe conocer los usos de las TIC en el ámbito educativo.
  • Utilizar las TIC en las actividades, con la mayor destreza posible.
  • Planificar un currículum donde se incluyan las TIC, y se puedan evaluar.

Los recursos necesarios para poder impartir una docencia donde se incluya el uso de las TIC son las siguientes: Ordenadores que dispongan de los recursos educativos necesarios, además de acceso a Internet, pizarra digitales... Conocer las aplicaciones y herramientas también es importante para hacer un buen uso de las TIC, estas son algunas de ellas: uso de correo electrónico, power point, editador de imágenes y vídeos, excel, blog...


En conclusión, para hacer un buen uso de las TIC es necesario tener los recursos y habilidades necesarias,pero lo más importante es tener ganas de emplear esta metodología innovadora en  Educación.



13ª Clase #DCADEI

En esta sesión, un grupo de compañeras ha expuesto frente al resto de alumnos el tema que les correspondía, este era el tema 3: Las TIC y la inclusión educativa. 

Nuestras compañeras iniciando la exposición mediante una serie de afirmaciones, que son las siguientes: las TIC deben ser accesibles a todo el alumnado, el docente debe ser el pilar fundamental para esta adaptación, se necesita conocer las posibilidades de cada alumno para ajustar las TIC, ofrecer igualdad de derechos y oportunidades a través de una educación inclusiva.

Una vez expuesto estos principios, nos informado del mejor método para formar a los docentes y que conozcan y hagan un buen uso de las TICS. Sabemos que las TICS es uno de los mejores métodos  que podemos llevar a cabo para una educación inclusiva. Además de estos conocimientos previos, nuestras compañeras nos han expuesto las ventajas que tienen las TICS en una educación inclusiv
a, yo voy a nombraros algunas de estas, son las siguientes: autonomía personal en el desarrollo de trabajo, proporcionan un feedback inmediato, mejoran su autoconcepto, así como su rendimiento académico, potencian su entusiasmo frente a la escuela...

Antes de introducirse en el tipo de discapacidades nos han informado cuales son las dos fases mediante las cuales lograremos la inclusión, son dos: acceso al ordenador ( como una herramienta para nuestro aprendizaje), acceso a Internet, red (brinda la posibilidad de acceder a Internet, y mantener el contacto mediante redes).
  
Posteriormente han pasado a exponer los problemas más frecuentes que encuentran los alumnos con discapacidades auditivas, visuales, cognitivas y motoras. Esta me ha resultado la parte más interesante de la exposición, además de la explicación de como adaptar las TICS, haciéndolas de accesibilidad universal.

Al igual que todas las presentaciones, para finalizar la sesión hemos realizado un Kahoot. 

jueves, 1 de noviembre de 2018

12ª Clase #DCADEI

La sesión de hoy ha empezado con la presentación de nuestras  compañeras del tema 2 : La competencia digital del profesorado, que en el manual hace referencia al tema 20.



La exposición ha empezado con una explicación de las TICS y su importancia, se convierten esenciales en nuestro día a día, y deberíamos introducirlas en el aula, ya que es necesario modificar el modelo tradicional, hemos de modificar tanto la visión como el papel del profesorado.
Es necesario el uso de las TICS en educación para preparar los estudiantes a comprender las nuevas tecnologías y  para la utilización de las mismas en su futuro profesional. Debemos impedir que las nuevas tecnologías refuercen los errores que cometíamos anteriormente en educación.
Debemos usarlas para: comunicarnos, para realizar trabajo individual y cooperativo, para buscar y elaborar información, explicitar el objetivo y contenido.

Además debemos llevar cuidado y tener en cuenta que el uso de las TICS sea con un fin educativo, que las actividades estén integradas en el currículum, hemos de informarles del peligro de la red e informar de la conducta correcta en cuanto a la identidad digital.
En este tipo de educación el profesorado  debe tener en cuenta los siguientes puntos: introducir las TICS cuando lo considere oportuno; promover el aprendizaje autónomo; aprovechar distintos recursos, como por ejemplo material didáctico o TICS que faciliten la enseñanza; utilizar diversos lenguajes, como por ejemplo el lenguaje icónico.



ES muy importante también trabajar la motivación desde diferentes puntos: apoyo online a los estudiantes, proponer actividades interesantes, despertar el deseo de aprender...
LA nueva condición educativa promovidas por las TICS tiene los siguientes objetivos: aprender, pensar, trabajr en equipo y asumir con responsabilidad las decisiones.
Las posibilidades educativas en el aula son las siguientes: Innovaciones prácticas, calidad educativa, redes de aprendizaje, generación de nuevos conocimientos, fortalecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje y espacio abierto de discusión.


Han prepuesto una actividad para introducir a los alumnos en las TICS para que se familiaricen y se motiven. 
Para finalizar la exposición han realizado una nube de palabras, sobre el tema tratado en la exposición.
   Hemos valorado lo aprendido mediante el Kahoot.